Juicio por la Muerte de Maradona: Declaraciones Clave
Este jueves se espera la declaración del neurocirujano Pablo Rubino, quien operó a Diego Armando Maradona por un hematoma subdural. Esta intervención se realizó el 3 de noviembre de 2020, solo 18 días antes del fallecimiento del legendario futbolista argentino, y será un testimonio crucial en el juicio que investiga las circunstancias de su muerte.
El juicio ha generado un intenso interés mediático y público, y se prevé que la declaración de Rubino aporte detalles significativos sobre el tratamiento y los cuidados brindados a Maradona durante su internación en la Clínica Olivos.

Investigación en la Clínica Olivos
En el marco de este proceso judicial, se llevó a cabo un allanamiento en la Clínica Olivos para recolectar documentación relacionada con el tratamiento que recibió Maradona del 3 al 11 de noviembre de 2020. La intervención fue ordenada por la Justicia para acceder a registros que no habían sido presentados previamente en la causa.
Durante el allanamiento, se incautaron documentos físicos y archivos digitales, incluidos la historia clínica de Maradona, seis estudios de laboratorio y más de 547 correos electrónicos entre los profesionales implicados. Este material podría ser determinante para esclarecer los hechos previos a su fallecimiento.
Desarrollo del Juicio y Testigos Clave
El abogado Mario Baudry, representante de Verónica Ojeda y Diego Fernando Maradona, confirmó que los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tomasso y Julieta Makintach autorizaron el allanamiento y citaron a tres médicos como testigos. Estos profesionales declararán sobre los estudios prequirúrgicos realizados al exjugador, lo que podría tener un impacto significativo en el desarrollo del juicio.
Los médicos que enfrentan cargos en este caso son:
- Leopoldo Luque (neurocirujano y médico personal)
- Agustina Cosachov (psiquiatra)
- Ricardo Almirón (enfermero)
- Nancy Forlini (médica de Swiss Medical)
- Mariano Perroni (jefe de enfermeros)
- Carlos Díaz (psicólogo)
- Pedro Di Spagna (médico clínico)
Todos ellos enfrentan cargos por homicidio con dolo eventual, lo que podría acarrear penas de entre 8 y 25 años de prisión. Además, la enfermera Dahiana Gisela Madrid será juzgada en un proceso por jurados.
Implicaciones del Juicio
El juicio por la muerte de Maradona no solo es un proceso judicial, sino que también representa un momento de reflexión sobre la atención médica que recibió el ícono del fútbol. A medida que avanza el juicio, se espera que se revelen más detalles sobre las decisiones médicas y el contexto de su atención en los días previos a su muerte.
La comunidad y los seguidores de Maradona continúan observando con atención, esperando que este proceso arroje luz sobre los eventos que llevaron a la trágica pérdida de uno de los más grandes futbolistas de la historia. Mantente informado sobre los avances del juicio y comparte tus opiniones sobre este tema que ha conmocionado al mundo del deporte.